Seguinos en las redes sociales

Con UNICEF y gobiernos del NOA: León organizó un Panel sobre Primera Infancia

Fundación León organizó en su sede de Yerba Buena la Mesa Panel: Educación y Primera Infancia en el Noroeste Argentino: Avances y desafíos.

 

El espacio cumplió con los objetivos de visibilizar la primera infancia como etapa clave para la transformación educativa y el desarrollo social, intercambiar experiencias territoriales, explorar modelos de intervención e impulsar alianzas multi actorales.

 

El espacio convocó a la ministra de Educación del Gobierno de Tucumán, Susana Montaldo y parte de su equipo de trabajo, a referentes de primera infancia de UNICEF y de los gobiernos de Salta, Catamarca y de Monteros, además de líderes de organizaciones sociales que impulsan políticas y programas orientados a la primera infancia, desde una perspectiva de derechos, género y territorio.

 

 

 

«El propósito de este espacio fue fortalecer alianzas para expandir el acceso a experiencias educativas de calidad que promuevan el desarrollo integral desde los primeros mil días hasta la transición a la educación formal«, destacó el director global de León, Diego Aguilar.

 

«Celebramos esta mesa en el marco de su compromiso estratégico con la educación como herramienta de transformación social desde los primeros años de vida. Esta actividad se inscribe dentro de nuestro eje de Acompañamiento Familiar del Plan Estratégico Trienal
2025–2027 y tiene como objetivo contribuir al diálogo intersectorial sobre los desafíos que enfrenta el Noroeste Argentino para garantizar trayectorias educativas tempranas integrales, inclusivas y equitativas», añadió por su parte el director ejecutivo de León, Federico Díaz Marino.

 

«León celebra la oportunidad de promover una agenda compartida sobre educación en la primera infancia en el Noroeste Argentino, integrando experiencias locales, saberes comunitarios y marcos globales desde un enfoque de derechos, equidad y género», añadió Aguilar.

 

Luego de las palabras de apertura a cargo de Susana Montaldo, Yamila Sánchez, de UNICEF Argentina, presentó el Informe «Educación y primera infancia: una mirada global desde UNICEF»; le siguió Rodrigo Alderete, de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de Tucumán, quien expuso sobre «Planificación de políticas públicas para la primera infancia desde una mirada estratégica provincial». A continuación, Diego Aguilar tomó la palabra y se refirió al «Modelo de Fortalecimiento Familiar Centrado en Primera Infancia». Por su parte, la Directora de Educación de la Municipalidad de Monteros, Verónica Figueroa, compartió las «Estrategias municipales para el cuidado comunitario en la primera infancia».

Luego fue el turno de  conocer los «Avances y desafíos desde la gestión local», a cargo de Marqueza Blanco Azurmendi, Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. En tanto, Salta dijo presente con la presentación «Políticas de primera infancia con enfoque territorial: aprendizajes desde Salta», con Marcela Alarcón, de la Subsecretaría de Primera Infancia y Álvaro Guaymás, de la Coordinación Educación Intercultural Bilingüe.

 

 

 

 

 

CONTEXTO

Desde hace más de dos décadas, Fundación León trabaja con un modelo territorial de acompañamiento familiar que reconoce a la familia como el primer entorno educativo y afectivo de niñas y niños.
El Dispositivo de Fortalecimiento Familiar Centrado en Primera Infancia busca ampliar las oportunidades de aprendizaje temprano mediante. Este modelo —implementado en alianza con gobiernos locales, organizaciones comunitarias y organismos de cooperación— promueve prácticas educativas sensibles al contexto, con enfoque de género y protagonismo de las familias. En 2024, el 100% de las familias participantes manifestó haber fortalecido su capacidad para acompañar el desarrollo integral de sus hijos e hijas.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *