Seguinos en las redes sociales

«Mejor un coro de niños que un coro de ángeles» llega a las escuelas con León, Yuhmak y el Ministerio de Educación

Para promover la educación vial entre más de 600 estudiantes de escuelas de San Miguel de Tucumán, León, en alianza con Yuhmak y el Ministerio de Educación de la Provincia comenzó a implementar en los establecimientos educativos el proyecto de Yuhmak, «Mejor un coro de niños que un coro de ángeles».

 

Cabe destacar la contribución en la iniciativa, mediante apoyo técnico, del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que brindó una capacitación al equipo de León que trabajará con los niños y niñas en las escuelas.

 

Celebramos que la exitosa campaña de Yuhmak, ´Mejor un coro de niños que un coro de ángeles´, pueda fortalecerse gracias a la alianza con León y la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación, que unen sus esfuerzos en este valioso proyecto educativo y transformador”, destaca el director ejecutivo de León, Federico Díaz Marino.

 

CONTENIDO

La propuesta consiste en generar un espacio de taller y reflexión que posicione a los niños como promotores de buenas prácticas viales, realizando dinámicas participativas en las escuelas y combinar educación vial con creatividad, música y juego, involucrando a los alumnos de forma activa y emocional.

 

El proyecto se inició este viernes, 9 de mayo, en la Escuela 9 de Julio. Allí participaron alrededor de 30 estudiantes y docentes. Según la planificación, a lo largo del año la iniciativa recorrerá 7 establecimientos educativos de San Miguel de Tucumán, alcanzando 600 niños y niñas de quinto año.

 

Previamente, en la sede Centro de León, el equipo de la fundación que está a cargo del proyecto, instruyó a los voluntarios de Yuhmak que acompañarán los talleres aportando mayor valor y a los directivos de las escuelas destinatarias, para que puedan conocer la dinámica de la propuesta y hacer sus aportes.
 

La tallerista de León a cargo de la iniciativa, Brenda Díaz, destacó en la reunión que, según datos oficiales, “en 2024, Tucumán lideró el ranking de siniestros viales, registrando 335 fallecidos, un promedio diario de casi una víctima cada 24 horas, mientras que mensuales, la cifra roza los 28 muertos”.

 

El 41% de los siniestros viales ocurren en rutas, siendo las más peligrosas la ruta 9, la 38 o la 307. Las motos son las principales protagonistas de los siniestros viales, el rango horario en el que se produce la mayoría es de 7:00 a 15:00 h y el 80% de los siniestros viales se debe al uso inadecuado del casco”, añadió.

 

Este proyecto apunta a prevenir siniestros vinculados al uso del celular en vehículos y los excesos de velocidad, sumando a los niños y niñas como ciudadanos activos y promotores de cambios significativos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Clickeá en el contacto de abajo para chatear con nosotros por WhatsApp o si preferís envianos un mail a [email protected]

× Chateá con LEÓN