Seguinos en las redes sociales

Educación, prioridad de agenda: León participó del Encuentro de la Red Cimientos 2025

Con la Educación como prioridad de agenda, León participó en Buenos Aires del Encuentro Anual de la Red Cimientos, que conforman organizaciones de la Sociedad Civil de distintas provincias argentinas.

 

En dos días de trabajo intenso, se abordaron ejes centrales, como el rol de acompañar las trayectorias educativas de los jóvenes para que concluyan la Secundaria con un proyecto de vida que apunte a una inserción sociolaboral, lo que da como resultado una movilidad social.

 

Así es que se intercambiaron prácticas y actualizaciones entre los equipos de León -en Tucumán acompaña a 500 estudiantes con becas y contención emocional- y de Cimientos (Buenos Aires), Anpuy (Salta), La Liga (Córdoba), Brazos Abiertos (Misiones) y Agrupar (Corrientes).

 

«Fueron jornadas super enriquecedoras, en las que pusimos el foco en la empleabilidad, más allá de la formación de los jóvenes en el nivel Secundario«, destacó el Director Ejecutivo de León, Federico Díaz Marino. Y añadió: «Esta red implementa principalmente el Programa Futuros Egresados -PFE- en las provincias y estos encuentros sirven, además, para fortalecer el intercambio y el rol de cada institución«.

 

 

 

 

Desde un enfoque integral, Fundación León entiende la educación como una herramienta clave para el desarrollo humano y la superación de desigualdades, abarcando no solo la educación formal, sino también el acceso al trabajo y el fortalecimiento de capacidades blandas. Este eje integra iniciativas que promueven oportunidades educativas, laborales y de empoderamiento, orientadas a construir trayectorias sostenibles para personas y comunidades.

 

León es organización aliada de la Red Cimientos desde 2009 y forma parte del comité ejecutivo de la red. Fundación Cimientos y las organizaciones de la Red Cimientos acompañan a más de 3000 becados en todo el territorio argentino. La Red Cimientos es un espacio de trabajo para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre organizaciones de la sociedad civil que implementan programas de apoyo a la trayectoria escolar de grupos en situación de vulnerabilidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *